
Ya son muchos los conocimientos adquiridos sobre los cetáceos del Estrecho de Gibraltar, y nos corresponde la difusión de los mismos con el fin de asegurar su protección.
Es interesante saber que la población residente de calderón común es de aproximadamente 280-300 individuos, formando familias de unos 14 miembros. La tasa de natalidad de esta especie en el Estrecho es del 5%, mientras que la tasa de mortandad es del 3,4%. Sin embargo, los varamientos de calderones que se produjeron en el invierno 2006-2007 en el Mediterráneo y en el Estrecho de Gibraltar a causa del “Morbilivirus”, hizo aumentar la tasa de mortalidad hasta el 20%. Se trata de una enfermedad contagiosa similar al sarampión y el moquillo que se repite cíclicamente cada 10 años y supone un tipo de regulación endógena de la especie.
Asimismo, los científicos han determinado que los calderones y las orcas del Estrecho tienen características físicas que los diferencian de otras poblaciones, con lo que podríamos hablar de “calderón andaluz” y “orca andaluza”. Esto permitiría la creación de una figura con altos valores de protección, gracias al sentimiento de “proteger lo propio y autóctono” que genera en la sociedad.

En relación a los cachalotes, los científicos han determinado mediante foto identificación que son 28 los que visitan anualmente el Estrecho, quedándose varios meses y adentrándose en el Mediterráneo cuando arrecian los vientos fuertes.
Nuestra tarea es la protección de estos animales y para ello es necesario aumentar nuestro conocimiento sobre ellos. El desarrollo sostenible es la premisa que guía a aquellos barcos de avistamiento que se proponen la explotación equilibrada del recurso cetáceo, y se consigue mediante la educación ambiental, la investigación y la formación específica de los guías y tripulantes, combinándola con la obtención de beneficios económicos que garanticen la conservación de los recursos y ecosistemas.
Las ballenas y delfines del Estrecho de Gibraltar son en si mismos un recurso didáctico de primer orden, dado que forman parte del entorno inmediato de las poblaciones costeras. Sin embargo, son también necesarios enfoques interdisciplinares para integrar los distintos aspectos del medio ambiente y para poder garantizar la conservación.
La actividad de “avistamiento de cetáceos” supone el primer acercamiento al mundo marino para más del 90% de las personas que embarcan. Por ello, debemos utilizar esta herramienta tan potente de sensibilización de forma conjunta y coordinada, aplicando criterios estandarizados y basados no sólo en la investigación cientifica, sino también en la experiencia. La coordinación o agrupamiento de las entidades de avistamiento de cetáceos sentará las bases del desarrollo sostenible de la actividad, sirviendo como canal de difusión de los conocimientos adquiridos, y como instrumento de protección de los animales. De esta forma se favorece el fortalecimiento de este sector productivo en crecimiento, y puede servir de modelo para otros sectores del ecoturismo.
Para el desarrollo de la actividad de protección de los cetáceos en el Estrecho de Gibraltar – Reserva Intercontinental de la Biosfera, las relaciones con Marruecos son de importancia capital. El tráfico perpendicular que circulará entre los Puertos Tánger-Med y Tarifa supondrá el aumento de las colisiones de grandes barcos con cachalotes, dado que siguen rutas contrapuestas. Además, el macro puerto que se proyecta construir en Tarifa se ubicará sobre la ruta de migración de las grandes ballenas rorcuales, que atraviesan el Estrecho a 1 milla de la Isla de Tarifa en junio y julio, cuando se dirigen hacia el Atlántico.
El camino que pretendemos trazar hacia la sostenibilidad y la protección de nuestros cetáceos, requerirá acuerdos ineludibles con las Autoridades de ambos países, así como compromisos con empresas navieras y con los puertos implicados.
La sostenibilidad ya no es una filosofía, ni una actitud, es una premisa para las intervenciones públicas y privadas en la naturaleza.
Fuente de datos: http://www.circe-asso.org/
Fotos: http://www.rinconfotografico.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario